Torneo de Mate Vive San Javier

Vive San Javier organiza un TORNEO DE MATE en el Polideportivo de San Javier. Un juego muy popular entre los escolares donde desarrollan todas sus capacidades físicas. A continuación, todas las bases y la información que necesitas para participar en esta estupenda propuesta deportiva.

Bases Torneo de Mate Vive San Javier 

1.- Número de jugadores 

Cada equipo estará formado por 8 jugadores como máximo. Composición libre de equipos (mixtos). El número mínimo para comenzar un partido será de 6, en caso de ser menos ambos equipos deben estar de acuerdo en jugarlo. Un jugador de cada equipo comenzará en el cementerio. 

No se permite la participación de jugadores de categorías inferiores a la categoría benjamín. Se permite la participación de jugadores de categoría inferior, en una superior, dentro de las categorías establecidas. Estos jugadores no perderán su categoría. 

Cada equipo debe nombrar un capitán.

2. Tiempo de juego. 

Como norma general, el tiempo de juego máximo para la finalización del partido es de 15 minutos a “reloj corrido”. Terminará un set cuando un equipo haya “muerto” a todos los jugadores del equipo contrario, ganando el partido el equipo que antes consiga ganar dos set. No obstante, el tiempo de partido podrá modificarse atendiendo a criterios técnicos. 

3. Dimensiones del terreno de juego y material. 

Los campos de juego serán de forma rectangular. Las dimensiones del campo serán de 12 m x 6 m, delimitando la línea central divisoria entre ambos campos con cinta de balizar o similar. El cementerio, estará por todo el alrededor del campo, contando con una mitad para cada equipo. No  obstante, las dimensiones y el tipo de superficie de juego se adaptarán a los espacios deportivos disponibles. 

Se utilizará un balón de goma-espuma de forma que el impacto del mismo en cualquier parte del cuerpo no produzca dolor ni lesión. 

4. Desarrollo del partido. 

En primer lugar se procederá al sorteo del campo y puesta en juego del balón. 

El saque inicial lo realizará el equipo que no eligió campo. 

Antes del inicio de juego, un jugador debe colocarse en su cementerio, debiendo volver al campo una vez hayan “muerto” a un compañero.

Para los posteriores sets, la posesión del balón será alternativa, es decir, una vez cada equipo. Al término de cada set se realizará cambio de campo y un pequeño descanso. Durante un set no habrá tiempos muertos. 

El juego consiste en darles a los jugadores del equipo contrario con el balón en cualquier parte del cuerpo, lanzándolo desde el propio campo, sin que dé ningún bote anteriormente. Cuando el balón salga fuera del terreno de juego, la posesión será de los jugadores del “cementerio”. 

El jugador, tras ser eliminado, una vez que se encuentre en el cementerio podrá optar entre:

  • Lanzar a los oponentes: si elimina a algún jugador se salvará y recuperará su posición en su campo. Si por lo contrario no acierta, se quedará hasta el final del juego en el cementerio. 
  • Si opta en su primer lanzamiento por pasar a un compañero, pierde la oportunidad de salvarse. 

A) No se está “muerto”.

  • Si el jugador atrapa el balón antes de que caiga al suelo después de lanzarlo un adversario. El jugador que lo ha lanzado quedará eliminado y por tanto tendrá que irse al cementerio. 
  • Si le da el balón a un jugador pero otro compañero lo coge antes de que caiga. 
  • Después de que el balón haya tocado el suelo, si la el balón a un jugador. 

B) Se está “muerto” y por tanto se pasará al “cementerio”.

  • Cuando le den con el balón sin que haya tocado el suelo anteriormente y después bote en el suelo. 
  • Si el balón diese a dos o más jugadores antes de dar el bote, todos los tocados pasarán al cementerio. 
  • Cuando el jugador se salga del campo de juego completamente para evitar que le de el balón. 
  • Si al lanzar el balón al adversario, este atrapa el balón antes de que caiga al suelo. 

C) Cementerio.

Se denomina cementerio a la parte externa del campo contrario del equipo rival. 

Los jugadores “muertos” pasarán a su cementerio que es el que hay al otro lado del equipo contrario, llevándose el balón para ponerlo en juego ya que desde allí se puede seguir eliminando jugadores.

A ambos lados del cementerio se considerarán unas líneas imaginarias (continuación de la divisoria con la del equipo contrario), una vez que el balón traspase éstas, pasará a poder de los que estén en el cementerio.

Los jugadores que están en el cementerio no podrán entrar al campo del contrario para coger el balón, ni tan siquiera con las manos. Tienen que cogerlo una vez esté dentro del cementerio. 

Tanto en el cementerio como en el resto del campo, los jugadores de un equipo pueden cambiarse el balón y botarlo. 

D) Pasivo.  

Se considerará pasivo, cuando los jugadores de un equipo incluso los que están en el cementerio pierdan tiempo deliberadamente (15 segundos aproximadamente). 

5. Puntuación y clasificación. 

Ganará el partido el equipo que consiga más sets con un máximo de 2. 

Termina un set cuando un equipo haya eliminado a todos los jugadores del equipo contrario. 

Si al término de los 15 minutos establecidos ningún equipo ha ganado todavía dos sets, se proclamará vencedor el equipo que más set completos lleve ganados, siendo irrelevante el resultado del set en juego. 

En caso de empate a set (0-0 / 1-1) al finalizar los 15 minutos establecidos, se proclamará vencedor al equipo que más jugadores “vivos” tenga en pista en el set que se esté jugando. 

Puede darse la circunstancia que al finalizar los 15 minutos establecidos el empate sea total: 

  • Todavía no ha finalizado el primer set (0-0) o el tercer set (1-1) y el número de jugadores “vivos” es el mismo en ambos equipos. 
  • Acaba de finalizar el segundo set que es el 1-1 y todavía no ha comenzado el tercero. 

En estos dos casos, a pesar de haber transcurrido ya los 15 minutos se continuaría jugando hasta que un equipo “mate” a un jugador del equipo contrario, finalizando entonces el partido. 

La clasificación general se establecerá de acuerdo con el mayor número de puntos obtenido por cada equipo, teniéndose en cuenta la siguiente tabla de puntuación: 

  • Partido ganado: 2 puntos.
  • Partido perdido: 1 punto.
  • No presentado: -1 punto.

6. Categorías.

  • Benjamín: nacidos en 2013/2014
  • Alevín: nacidos en 2011/2012
  • Infantil: nacidos en 2009/2010
  • Cadete: nacidos en 2008/2007

7. Inscripciones.

La fecha límite para realizar la inscripción del equipo será el 20 de diciembre de 2022. 

En la inscripción debe aparecer el nombre completo de los participantes, fecha de nacimiento de cada participante,  señalar quién será capitán y el nombre del equipo. 

Las inscripciones se podrán hacer a través del correo onlineviveteam@gmail.com o en persona en la pista de atletismo del polideportivo de San Javier. 

Puedes también rellenar el formulario de abajo.

No se podrán hacer inscripciones el mismo día del torneo. 

El pago de la inscripción se podrá hacer a través del número de cuenta señalado a continuación o de forma presencial a los responsables del torneo. 

Número de cuenta: ES28 2100 4749 9602 0002 4604

PRECIO: 20€ por equipo. 

8. Desarrollo del torneo.

El torneo consistirá en una primera fase de liga, donde se enfrentarán todos los equipos de cada grupo. 

Para así jugar una semifinal y final entre los 4 primeros de cada grupo. 

En caso de haber más de un grupo por categoría, serán los dos primeros de cada grupo en el caso de ser dos grupos en esa misma categoría. 

Los cruces para semifinales serán 1-4 y 2-3. En el caso de un único grupo. Si hay dos grupos será 1-2, 1-2, cruzando las posiciones entre grupos. 

Además habrá un partido para sacar el tercer clasificado entre los dos equipos que pierdan la semifinal.

9. Premios.

Habrá premios para los 3 primeros equipos de cada categoría.